
Cultivando alianzas: una parcela demostrativa que impulsa el futuro de la caña de azúcar.
En nuestra región cañera el trabajo en equipo y la innovación se unen en un proyecto que está marcando la diferencia: Cultivando alianzas, iniciativa desarrollada para organizaciones agrícolas e ingenios azucareros. Este programa tiene como eje central parcelas demostrativas con el propósito de mostrar cómo las buenas prácticas agrícolas y el manejo integral del cultivo se traducen en mayor rendimiento, calidad y rentabilidad para los productores.
Un espacio vivo de aprendizaje.
La parcela es un terreno de cultivo, pero más allá, es un laboratorio a cielo abierto donde se implementan técnicas modernas de fertilización y manejo del suelo. Esto se hace pensando en un objetivo claro: producir caña de azúcar de alta calidad.
Periódicamente FERTISQUISA organiza eventos para los agricultores de la zona. En estas jornadas, los asistentes conocen de primera mano los avances del cultivo, observan el desarrollo de la planta en sus distintas etapas y analizan los resultados obtenidos con las prácticas aplicadas.
Resultados que hablan por sí solos.
Durante estas reuniones, se comparten datos clave referentes a:
- Avance del cultivo: estado vegetativo, desarrollo radicular y sanidad.
- Rendimiento esperado: proyecciones basadas en muestreos y evaluaciones de campo.
- Calidad de la caña: análisis de pureza, grados Brix y otros indicadores que inciden en el valor comercial.
- Costo de producción por hectárea.
La transparencia en los resultados es fundamental para que cada agricultor compare, evalúe y decida cómo aplicar estas prácticas en su parcela.
Un puente entre productores e innovación.
La parcela demostrativa seguirá siendo un punto de encuentro para la capacitación, el intercambio de experiencias y la validación de nuevas tecnologías. Porque cada visita, cada dato compartido y cada cosecha son pasos firmes hacia un campo más productivo y sostenible.